La trayectoria literaria de María Iglesias comenzó con la publicación de la novela La voz de las sombras, un drama realista de carácter juvenil. Sobredosis es el título de su segunda novela de género negro. También ha participado en varios concursos, resultando finalista en ‘Plumas, tinta y papel’ y ganadora en el Certamen de Microrrelatos Isla Tintero y en el XX Certamen de Microrrelatos.
¿Tienes en mente seguir publicando nuevos proyectos?
Sí, tengo una idea para una próxima novela, la cual comenzaré a escribir cuando disponga de más tiempo libre. De momento publicaré un poemario con Ediciones Vitruvio en primavera. Será titulado Vals de medianoche y es un proyecto muy íntimo. Tengo ganas de que vea la luz.
¿Qué es lo más extraño que has escrito?
Quizás un relato (el primero que escribí hace unos años en la línea de Poe y Lovecraft) de estilo gótico sobre espectros.
¿Te sientes identificada con algún personaje de tu novela?
Estos personajes difieren mucho de mí, aunque si tuviera que elegir uno, diría que Julio es con el que comparto más aspectos personales. Le gusta seguir su voluntad, es determinante y persigue su libertad a toda costa a pesar de las dificultades.
¿A qué publico va dirigido Sobredosis?
A un público mayoritariamente adulto. Es un libro con alta carga dramática y que explora temas duros que afectan a la sociedad y al comportamiento de las personas. Creo que además de entretener, propone un espacio de debate moral y ético necesario en la actualidad.
¿Cuál es la esencia de tu libro?
En Sobredosis destacan las luces y sombras de la naturaleza humana. La trama gira en torno a varios personajes cuyos caminos están entrecruzados, y en toda la obra tienen peso la ambición, la crueldad, el amor y la redención. Es una historia con un ritmo veloz que trata de conectar con el lector desde las emociones más profundas y de plantear preguntas de peso existencial.
¿Cómo surgió la idea de Sobredosis?
A través del cine y la literatura. El género negro me ha gustado desde siempre, y quería contar una historia compleja donde se reflejara la psicología y los crímenes de nuestros iguales.
¿Tienes un horario de escritura o lo haces cada vez que puedes o surge la inspiración?
A excepción de cuando estoy escribiendo una novela, no suelo tener horario fijo, pero durante el proceso sigo pautas más o menos flexibles. Sobre todo me resulta útil inspirarme con música y en las primeras horas del día.
¿Planificas antes de escribir o te dejas llevar?
Depende de la obra. A veces prefiero dejar que la inspiración me lleve por la ruta que le apetezca. Pero generalmente me gusta tener algún esquema sobre el escrito porque me facilita el trabajo y es más fluido.
¿Qué consejo darías a un escritor que está empezando?
Que le dedique tiempo a practicar y que lea todo lo posible. Es importante arriesgarse a conocer (y escribir) géneros diferentes y a probar nuevas voces. Ayuda mucho nutrirse de fuentes que estimulen la imaginación y la creatividad.
¿Qué libro recomendarías y por qué?
Demian, de Herman Hesse. Tiene un trasfondo filosófico y un poder narrativo maravilloso. Una de las grandes obras de este autor.
Gracias a María Iglesias por la entrevista y por dejarnos conocer más acerca de su nueva obra Sobredosis. Podéis seguir su trayectoria a través de su cuenta @MaraIglesias4.
Me gustan relatos de estilo gótico 😉
Me gustaMe gusta
No conocía a la autora, asique gracias por presentárnosla con esta gran entrevista.
Nos vamos leyendo.
Me gustaMe gusta
¡Hoola! Gracias por acercarnos más a la autora :). Siempre es positivo conocerlas más allá de sus historias ^^. A ver si puedo leer algo de ella pronto :). Besos.
Me gustaMe gusta
¡Hola! No conocia a la autora pero me alegra haberlo hecho. Este año queria encontrar autoras para poder ampliar mi biblioteca asi que ya se va directo a pendiente jajajajja ¡Nos leemos!♥
Jazmin – Navegando entre Letras
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Me encanta esta sección. Esta autora no la conocía y me ha llamado mucho la atención, así que sin duda me apuntaré sus historias para echarles un vistazo.
Preguntas cortas pero con consistencia, y sin duda muy completas. ¡Mi enhorabuena, te quedó genial!
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola!! Muy buena entrevista, gracias por descubrirme a esta autora y su obra. ¡Genial entrevista! Besos!!
Me gustaMe gusta