
Tal y como se lee en la sinopsis, el lector se encuentra con la casa más encantada y aterradora de todos los tiempos. Una mansión en la que investigadores perdieron la vida intentando desentrañar los misterios que escondía. Años más tarde, concretamente 30, un equipo de tres miembros acude de nuevo a la casa con el fin de demostrar si hay vida más allá de la muerte. La premisa de la trama ya comienza siendo poco habitual, pero la originalidad no sólo reside ahí, se extienden a los miembros del equipo. Profundizando en los personajes, el equipo se compone de tres personas: una médium, un parapsicólogo y el único superviviente de la masacre de 1940.
La posibilidad de comunicarse con los muertos ha conducido a más personas a la locura que a la paz mental
Cada uno de estos personajes aportan un enfoque único y personal a la historia. La médium, el toque paranormal y creyente. El parapsicólogo, la perspectiva realista y científica y el superviviente vaga entre ambas realidades. Todos ellos tienen en común un objetivo, averiguar la verdadera historia de la casa infernal y limpiarla de una vez por todas. La historia que esconde la casa es caótica, macabra, demencial y oscura. Es una subtrama llena de actos perversos y deleznables que puede poner los pelos de punta a los lectores más sensibles ya que va desde la depravación, lujuria, excesos, muertes y otras cuestiones poco éticas.
Cualquiera que se refiera a los fenómenos psíquicos como superchería no tiene ni idea de lo que sucede en el mundo
Otro de los motivos por los que me ha gustado La casa infernal es por cómo aborda la fenomenología y cómo trata de explicarla. Desde un primer momento nos familiarizamos y sumergimos en un ambiente paranormal gracias a las explicaciones de fenómenos o conceptos relativos a la parapsicología. Las explicaciones a dichos fenómenos las enfoca desde dos perspectivas, haciendo dudar al lector. La primera, a mano del parapsicólogo, un razonamiento lógico. Intenta razonar a través de la física, biología, psicología y otras materias, que todo se produce a causa de una combinación de varios principios explicados por alguna de esas ciencias. Quiere poner fin a la supuesta maldición a través de métodos estrictamente científicos. En cambio, en contraposición, encontramos las teorías de la médium, quien cree firmemente en sus creencias y convicciones y sabe que uno o varios espíritus están atormentando esa casa. Durante el libro nos hacen dudar de qué teoría será la correcta, dependiendo de cada capítulo y de quien cuenta su opinión, logramos empatizar y ponernos en el lugar de ambos personajes. Cada uno de ellos logra convencer al lector con los hechos y argumentos que cuenta, y por eso no es hasta el final que toda la trama cobra sentido para el lector y somos capaces de saber qué ha ocurrido exactamente y quién tiene razón.
Los fenómenos físicos abundan en los reinos de la credulidad
Un aspecto que podría haber mejorado el autor y que haría que fuera un libro sin ninguna pega, es la utilización de los fenómenos. Existen muchos fenómenos, incluso el autor nos muestra una lista con cien de ellos, pero, sin embargo, ha recurrido al mismo en más de una ocasión. La casa infernal hubiera sido un libro más completo si en vez de explotar tanto ese mismo fenómeno hubiera recurrido a otros, aportando más variedad y riqueza, pero, sobre todo, realismo al tratarse de la supuesta casa más encantada.
En la historia los personajes deben realizar su cometido en cinco días, y por ello el libro se divide en cada uno de esos días. A su vez, los días están divididos en horas, lo que ha ayudado a que sepamos situarnos mejor dentro de la historia. Al estar todo el tiempo encerrados en un
mismo lugar intentando hacer averiguaciones se pierde la noción del tiempo tal y como les pasa a los propios protagonistas. También comentar que el ritmo de la historia ha ido creciendo a medida que avanzaba la trama. Aunque es cierto que en ningún momento ha sido una lectura lenta, llega un punto en el que los hechos comienzan a darse con tanta rapidez que cuesta dejar de leer porque quieres seguir descubriendo qué pasa.
En definitiva, Richard Matheson nos traslada a La casa infernal, una mansión con una historia oscura, perversa y macabra cuya energía aún sigue palpitando en la actualidad y hará que un grupo de personas pierdan la cordura e incluso la vida si no son precavidos.
¡Hola! Me encantan las casas encantadas *_* y si me dices que esta historia es más original pues me flipa más :D. Luego no duermo, pero bueno xD. Me gusta también como está dividido el libro. En fin, que me lo llevo apuntado, espero poder hacerme con él pronto.Un beso.
Me gustaMe gusta
¡Hola! La verdad es que yo soy una cagona para estas cosas, pero con la reseña me has convencido bastante. Espero que al final gane la parapsicóloga, porque como la mediúm tenga razón me da un ataque y no podré dormir durante semanas. Me lo llevo apuntado, a pesar de temer por mi salud mental.¡Un besito! Mo-
Me gustaMe gusta
Hola!Me a parecido un libro Ro super interesante y además ha e tiempo que me apetece leer libros de terror y lo de las casas encantadas me llama creo que este libro puede caer.Buena reseña Mil besos y nos leemos
Me gustaMe gusta
Holis! Me super interesó la trama de esta historia! Antes era de ver muchos falso documentales de discovery que eran así con equipos de parapsicologos y mediums y después terminaba con pesadillas XD pero es un tema qué me atrae por lo raro y morboso paranormal, compro XD Besos desde El Refugio del Dragón de Tierra!
Me gustaMe gusta
¡Hola! ^^No conocía este libro, pero me encanta el género de terror, y después de leer tu reseña has hecho que me pique la curiosidad. Me lo llevo apuntado, que creo que podría disfrutarlo. Además, creo que nunca he leído una historia sobre casas encantadas.Besos!
Me gustaMe gusta
Hola! No conocía este libro pero gracias a tu reseña no veo la hora de tenerlo y leerlo!Me encantó como presentaste su historia y que no fuera una más de las que ya todos conocemos.Un cariño!Poema a un muerto
Me gustaMe gusta
¡Hola! Me recuerda mucho, así de primeras, a Stephen King's Rose Red, donde una parapsicóloga quiere investigar una casa supuestamente maldita. Es una pena, como dices, que no haya empleado más de un tipo de fenómeno, pero la historia tiene buena pinta, sinceramente. Me gustan mucho estos temas, así que sin duda le daré una oportunidad a este libro ;)¡Buena reseña! Un saludo 😀
Me gustaMe gusta
Hola, no me llama especialmente la atención esta novela, el terror no es para mi, y no creo que la lea.Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Me gustaMe gusta
Hola!Pues reconozco que me gustan mucho los libros de este estilo… pero más que nada en películas, aunque de vez en cuando sí que cae alguno del género, sobre todo de Stephen King, que es el autor al que más leo. Me ha gustado lo que has contado, así que me lo anoto en la lista de posibles :DGracias por la reseña!!Besos :33
Me gustaMe gusta
Hola preciosa!Aunque no me suele gustar este genero si que las casas encantada me atrae bastante y aunque pase algo de miedo mientras la lea no me importaría animarme con ella.−Fantasy Violet− Besotes! ♥
Me gustaMe gusta
Casas encantadas.Con eso y tu gran reseña ya tengo curiosidad por leer este libro que tan buena pinta tiene.Me lo llevo apuntado.Nos vamos leyendo. ¿Mi Tesoro? Libros
Me gustaMe gusta
Hola!Nos tengo mucha experiencia con el género y me gustaría incursionar en el mismo, así que lo tendré en cuenta.Muchas gracias por al recomendación.Besos 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por la reseña, no lo conocía.Nos leemos
Me gustaMe gusta